Contenidos 📋
¿Qué son los SAAC?
Los Sistemas Alternativos y/o Aumentativos de comunicación (SAACs) son herramientas orientadas a facilitar la comunicación, ya sea para apoyar la comprensión o la expresión del lenguaje, cuyos objetivos son servir de alternativa o aumentar, la comunicación.[1]Montero P. Sistemas alternativos y aumentativos de comunicación (SAAC).
Si necesitas más información sobre ellos, puedes consultar nuestro post: ¿Qué es un SAAC y cómo funciona?
¿Qué son los pictogramas?
La palabra y el concepto pictograma es un neologismo, ya que tiene su origen etimológico en el griego y en el latín, uniendo dos palabras: “Picto“; que deriva del latín “pinctus” que significa “pintado”, y “Grama” palabra griega que significa “escrito”.
Los pictogramas son signos que, a través de representaciones gráficas (dibujos o ilustraciones simples) o símbolos, dan información de un objeto, acción o personas concretas, de forma figurada sin necesidad de utilizar el lenguaje.
Desde la antigüedad (40.000 a. C. ) las personas ya empezaron a expresar sus ideas a través de pictogramas, siendo el primer paso para el origen de la escritura. Hallazgos arqueológicos realizados en la antigua Mesopotamia, Creta, Egipto y China, muestran innumerables pinturas y signos primitivos. Pero en algunos sitios, donde su población no está alfabetizada, como algunas culturas de África, América y Oceanía, siguen utilizando los pictogramas como principales medios de comunicación a día de hoy.
¿Cómo se utilizan los pictogramas?
Como hemos visto, los pictogramas pueden ser utilizados como Sistemas Alternativos o Sistemas Aumentativos de comunicación. Habitualmente, personas con dificultades para el acceso a la comunicación oral o escrita, utilizan pictos para poder comunicarse.
Como nos muestran desde ARASAAC , los pictogramas tiene la ventaja de poder usarse desde un nivel de comunicación muy básico hasta un nivel más avanzado. Los sistemas más utilizados son el SPC (Sistema Pictográfico de Comunicación).
Ellos reflejan que los pictogramas puede ser utilizados para apoyar la comunicación de dos formas:
- Como recursos no tecnológicos: aquí incluyen los típicos cuadernos de comunicación, agendas, tableros. Recursos que se suelen usar desde el ámbito educativo.
- Como recursos tecnológicos: con ellos, nos referimos a ordenadores, tablet, móviles, o cualquier dispositivo electrónico que tenga la posibilidad de instalar una App de SAAC. Este es el caso de Heris, dónde ofrecemos nuestro Sistema de Comunicación de Heris (SCH), para que pueda ser desacargado y usado por desde el primer momento, ya que, no hace falta ir añadiendo pictogramas, sino que te carga directamente un vocabulario básico para poder comunicarte desde el primer uso.

Desde Plena Inclusión y el CERMI (Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad), crearon una guía para usar pictogramas.
Destacan 4 puntos o situaciones en las que se suelen usar pictos:
TIPOS | DESCRIPCIÓN | EJEMPLOS | PICTOGRAMA |
Pictogramas para señales | Son los que nos encontramos en nuestro día a día. Los podemos ver en sitios cotidianos. | Los encontramos en las puertas de los baños de los bares, en los centros comerciales para indicar la salida, etc. | |
Pictogramas para comunicarnos | Se suelen utilizar en SAACS. | Podemos verlos en SAACs, como SPC (Sistema Pictográfico de Comunicación), o Pecs (Picture Exchange Communication System) | |
Pictogramas para la lectura fácil | Usados para apoyar documentos facilitando la comprensión, como en folletos o libros. | Muy utilizado en lugares dentro del ámbito educativo, como colegios. | |
Pictogramas en páginas web y apps | Usados para páginas webs o aplicaciones | Son pictogramas de uso común. Por ejemplo, lupa de búsqueda. |
Desde Heris, utilizamos los pictogramas para fomentar una comunicación aumentativa en personas con Daño Cerebral Adquirido. Para ello, utilizamos tecnología, como la creada para nuestro SCH (Sistema de Comunicación de Heris) y el Chat, para que los usuarios puedan comunicarse con facilidad.
¿Cómo utilizamos los pictogramas en Heris?
Nosotros agrupamos nuestros propios pictogramas en campos semánticos, para facilitar su comprensión y su búsqueda.
CAMPOS SEMÁNTICOS
COVID- 19
En este agrupamos una serie de pictogramas en relación al tema principal.
TERAPIAS
En Heris fomentamos el uso de pictogramas para la comunicación. Por ello, siempre incluimos a la familia en este proceso, ya que el conocimiento de los mensajes , deben ser conocidos por los interlocutorores, tanto emisores como receptores. Combinamos reglas del Sistema Pictográfico de Comunicación (SPC), junto con las de los PECs, o sistemas de comunicación con el Rebus, de tal manera que conseguimos una herramienta que contiene lo más efectivo de todos los SAACs, y manera de llevarlos a cabo.
El SCH está indicado para personas adultas con Daño Cerebral Adquirido que cursa con afasia, pudiendo adaptarlo y personalizarlo, para que la comunicación sea lo más efectiva posible.
No dudes en utilizar nuestros pictogramas. ¿Quieres saber cómo? Consúltanos en https://heris.io/contacto/
Logopeda colegiada nº: 28/0677
Co-Founder & CEO en Heris
Postgrado de Especialización "Introducción a la Neurorehabilitación"
Máster en Intervención Logopédica en Daño Cerebral Adquirido.
Máster en Investigación en Cuidados de la Salud.
Máster of Business Administration.
Práctica clínica desde 2014
Bibliografía
↑1 | Montero P. Sistemas alternativos y aumentativos de comunicación (SAAC |
---|