Ictus, y ahora qué
Si has llegado a esta sección, tranquilo/a, no vas a leer hechos aislados. Según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN), cada año, unas 120.000 personas sufren un ictus en España.
En la actualidad más de 700.000 españoles se han visto afectados por esta patología, y cerca de 400.00 presentan alguna limitación en su capacidad para comunicarse y moverse…para funcionar en su día a día.
No estás solo, estamos aquí para asesorarte.

Pero, ¿qué es el ictus?
El ictus es una patología cerebrovascular provocada por un trastorno repentino del flujo sanguíneo cerebral.

Isquémico
Causado por la obstrucción de una arteria
por un coágulo de sangre o trombo.

Hemorrágico
Rotura de un vaso sanguíneo que desencadena
una hemorragia cerebral.
¿Y qué secuelas deja el Ictus?
Según las áreas cerebrales afectadas, suelen desarrollar una serie de síntomas y presentar diferentes secuelas. Aunque debemos aclarar que, NO siempre es así.

Alteraciones motoras y sensitivas
Hemiplejia (perdida de movimiento de la mitad del cuerpo) con alteraciones en la sensibilidad.

Dolor
neuropático
Puede provocar una sensación de quemazón o pinchazo que empeora con el tacto, el agua o los movimientos.

Deterioro
cognitivo
Disminución de la memoria, atención, dificultad en la planificación y organización de tareas.

Inestabilidad
al caminar
Discapacidad secundaria que tiende a mejorar con la rehabilitación.

Espasticidad o tensión muscular
O falta de fuerza y pérdida del control de movimiento.

Trastornos en el lenguaje
El logopeda se encargará de valorar y rehabilitar las alteraciones del lenguaje.

Estado de ánimo alterado
Suele tender a la depresión (conocida como depresión
post-ictus)

Problemas para deglutir
Denominado disfagia, que compromete la seguridad y eficacia de la deglución.
¿Cómo afecta el ictus en la comunicación? ¿Qué es la AFASIA?
Alrededor del 25-40% de las personas que han sufrido un ictus, cursan con un problema en la comunicación llamada AFASIA. La afasia es la pérdida de la capacidad de comprender o emitir el lenguaje. Por lo tanto, causa una gran limitación a la persona que lo padece, y a su entorno.
Alguno de sus síntomas, entre muchas otras, son:
– Dificultad para hablar
– No comprender conversaciones de otras personas
– Decir palabras irreconocibles
– Problemas para leer o escribir
– Sustituir una palabra o sonido por otro

¿Sabes que pasos tienes que dar a partir de ahora? Contactar con un profesional podría servirte de gran ayuda.
Hace falta un cambio:
Si conocías la afasia, seguro que, como nosotros, te has dado cuenta de los problemas que nos encontramos profesionales y pacientes, en nuestro día a día:
Saturación
Los servicios tradicionales impiden que el logopeda atienda a sus pacientes de una forma rápida y eficaz.
Falta de especialización
Es muy difícil encontrar logopedas especializados en el área de la neurorehabilitación en adultos.
Tratamientos desfasados
La rehabilitación estándar se diseñó hace 40 años. Los profesionales carecen de herramientas actuales para tratar a sus pacientes.
No personalizados
La saturación del sistema y los pocos recursos al alcance de los profesionales, complica personalizar los tratamientos.
“Hemos emprendido un camino que va a cambiar la vida de los pacientes con afasia y sus familias”


Tratamiento del ictus y sus secuelas con Aplicaciones Móviles


La rehabilitación de la disfagia en el Daño Cerebral Adquirido

