Heris – Tu herramienta gratuita para tratar la Afasia
Preguntas frecuentes generales
La plataforma para valorar y gestionar a los pacientes con
afasia está optimizada para ser utilizada desde cualquier tipo
de dispositivo.
El Sistema de Comunicación de Heris para pacientes con afasia
está optimizado para su uso en tablet. Pero puede utilizarse
en cualquier tipo de dispositivo.
El Sistema de Comunicación de Heris es compatible en sistemas
operativos como Apple y Android.
Esta aplicación está diseñada para personas adultas de
cualquier edad que hayan perdido la capacidad de comunicarse.
Esta app puede ser descargada en cualquier tipo de dispositivo
a través de la plataforma
app.heris.io o a través de
la web oficial de Heris
heris.io
Si. Puedes añadir fotografías que tengas alojadas en tu
dispositivo o bien que realices con la cámara del mismo y
nombrarlas posteriormente como desees.
La plataforma es totalmente gratuita.
El uso del SCH para un paciente es gratuito.
Preguntas frecuentes para logopedas
Plataforma de valoración
En primer lugar deberás registrarte, creando una cuenta de
manera gratuita. Si ya tienes la cuenta creada, debes acceder
a través del botón “Iniciar sesión” de la parte superior, y
añadir tu email y contraseña con los que te registraste.
Cada vez que quieras añadir un paciente nuevo, deberás pinchar
en la opción “añadir pacientes”. Si el paciente ya está
creado, podrás cambiar sus datos en la opción “editar”, añadir
y conocer sus revisiones, y comenzar la valoración y repetirla
las veces que necesites.
Todas las revisiones que el paciente necesite, o las veces que
consideres que debes anotar datos con respecto a su
rehabilitación.
Test de Boston
El test valora 5 áreas:
-Habla y conversación.
-Comprensión auditiva.
-Expresión oral.
-Lectura.
-Escritura.
Está compuesto por 53 items.
Recomendamos usar una grabadora, siempre que el paciente y los
familiares den permiso, para poder transcribir el lenguaje, y
ser más minucioso.
También recomendamos el uso de un reloj, y un papel y
bolígrafo para las áreas que evalúan la escritura.
Debes leer en qué consiste ese área, plantear la pregunta,
accionar “ver lámina”, mostrarla, cerrar la lámina y accionar
la respuesta.
Son tipos de errores que pueden presentarse cuando los
pacientes hablan, como son:
-Parafasias: consiste en la utilización de fonemas,
sílabas o nombre erróneos, en lugar de los adecuados. Podemos
encontrarnos:
1. Parafasia fonémica con resultado de no-palabra: Remplaza un
fonema por otro, sin llegar a una palabra. Ej:”Tapiz” por
“lapiz”
2. Parafasia fonémica con resultado de palabra: Remplaza un
fonema por otro sin llegar a una palabra. Ej: “capa” por
“cama”
3. Parafasia verbal (relacionada semánticamente): Sustituye
una palabra por otra palabra perteneciente al campo mismo
campo semántico. Ej: “mesa” por “silla”
4. Parafasia verbal (no relacionada): Sustituye una palabra
por otra fuera de su campo semántico. Ej: “libro” por
“tijeras”
5. Parafasia de múltiples palabras/error paragramático:
sustituye unidades lingüísticas complejas.
-Neologismos: puede considerarse a una palabra nueva
que no existe, o la inclusión de un significado nuevo en una
palabra que ya existe o una palabra procedente de otra lengua.
-Circunloquios: es la descripción de una palabra
(normalmente objetos) ante la incapacidad de recordar su
nombre.
-Perseveración: es la repetición de un elemento del
lenguaje que el paciente acaba de emitir.
*Recuerda anotarlos a lo largo de la prueba, e incluso
registrar en una hoja de apoyo el error concreto para
fomentar la calidad de la rehabilitación.
No, debes seguir los pasos si el paciente al que estás
examinando no alcanza la respuesta correcta. Una vez la
alcance, deberás pasar al siguiente item. Existe la
posibilidad, en el paso 4, de mostrar una lámina diferente con
selección múltiple.
La bola siempre estará en el medio, debes pinchar sobre ella e
indicar la opción más próxima al resultado de la persona a la
que está valorando.